Preguntas frecuentes sobre el modelo 720: Obtén respuestas aquí

Bienvenidos a nuestro artículo sobre el modelo 720 preguntas frecuentes. En este artículo, responderemos a las preguntas más comunes relacionadas con el Modelo 720, un formulario que deben presentar los residentes fiscales en España que poseen bienes y derechos en el extranjero por valor superior a 50.000 euros.

El Modelo 720 es un tema que ha generado mucha controversia, por lo que es importante estar informados para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este tema:

  1. ¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?
  2. ¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 720?
  3. ¿Qué bienes y derechos deben declararse en el Modelo 720?
  4. ¿Cuál es la sanción por no presentar el Modelo 720 o presentarlo fuera de plazo?
  5. ¿Cómo se presenta el Modelo 720?

Esperamos que este artículo sea de gran ayuda para aclarar cualquier duda que puedas tener respecto al Modelo 720. ¡Empecemos!

El modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los residentes en España para informar sobre sus bienes y derechos en el extranjero.

Estas son algunas preguntas frecuentes y sus respuestas:

  • ¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 720?
    Los residentes fiscales en España que posean bienes y derechos en el extranjero por un valor conjunto superior a 50.000 euros.
  • ¿Qué información se debe proporcionar en el modelo 720?
    Se debe informar sobre cuentas bancarias, valores, derechos, seguros, bienes inmuebles y otros bienes situados en el extranjero.
  • ¿Cuándo se debe presentar el modelo 720?
    Antes del 31 de marzo de cada año.
  • ¿Qué sucede si no se presenta el modelo 720?
    Las sanciones pueden ser muy elevadas, incluso superiores al valor de los bienes no declarados.

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de la obligación de presentar el modelo 720 puede tener consecuencias graves. Por lo tanto, es recomendable contar con la asesoría de un profesional experto en la materia.

¿Cuáles son las personas que deben presentar la declaración del modelo 720?

El modelo 720 es una declaración informativa que se presenta ante la Agencia Tributaria española y que tiene como objetivo informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero. A continuación, se detallan las personas que deben presentar esta declaración:

  • Residentes fiscales en España: aquellos que hayan residido en España más de 183 días durante el año fiscal.
  • Titulares de cuentas bancarias en el extranjero: aquellos que sean titulares o beneficiarios de cuentas bancarias, depósitos, valores u otros instrumentos financieros situados en el extranjero.
  • Titulares de bienes inmuebles: aquellos que sean titulares de bienes inmuebles situados en el extranjero.
  • Titulares de valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidos en el extranjero: aquellos que sean titulares de valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidos en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros.

Es importante destacar que la presentación de esta declaración es obligatoria y que las sanciones por no hacerlo pueden ser muy elevadas. Además, la información proporcionada en el modelo 720 es utilizada por la Agencia Tributaria para luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

Tipo de bien o derecho Importe mínimo de declaración
Cuentas bancarias y depósitos 50.000 euros
Valores, derechos, seguros y rentas depositados o gestionados en el extranjero 50.000 euros
Bienes inmuebles 50.000 euros

Si tienes dudas sobre si estás obligado a presentar esta declaración, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado.

¿Cuáles son las situaciones en las que no es necesario presentar el modelo 720?

El modelo 720 es una declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero que deben presentar los residentes fiscales en España. Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que no es necesario presentar el modelo 720. A continuación, te explicamos cuáles son:

  • Si el valor conjunto de los bienes no supera los 50.000 euros: en este caso, no es necesario presentar el modelo 720.
  • Si los bienes han sido adquiridos con anterioridad a tu traslado a España: en este caso, no es necesario presentar el modelo 720 siempre y cuando se puedan demostrar dichas adquisiciones.
  • Si los bienes han sido declarados en años anteriores: si ya has presentado el modelo 720 en años anteriores y los bienes siguen siendo los mismos, no es necesario volver a presentarlo siempre y cuando no hayan sufrido cambios significativos en su valor.
  • Si los bienes se encuentran en un paraíso fiscal: aunque esta situación no exime de la obligación de presentar el modelo 720, sí que permite una serie de reducciones en la sanción aplicable en caso de incumplimiento.

Es importante tener en cuenta que la no presentación del modelo 720 cuando corresponde puede llevar a sanciones económicas muy elevadas. Por tanto, es recomendable contar con asesoramiento fiscal especializado en caso de duda sobre la obligación de presentar este modelo.

¿Cuál es el proceso para calcular el valor de un bien inmueble en el modelo 720?

Para calcular el valor de un bien inmueble en el modelo 720, es necesario seguir el siguiente proceso:

  1. Identificar el tipo de bien inmueble que se posee, ya sea una vivienda, local, terreno, etc.
  2. Determinar el valor de adquisición del bien inmueble, que incluye el precio de compra y otros gastos asociados como impuestos, honorarios de notario, registro, etc.
  3. Aplicar los coeficientes de actualización correspondientes al año de adquisición y a los años posteriores, según lo establecido por la normativa fiscal.
  4. Calcular el valor de mercado del bien inmueble, que se obtiene multiplicando el valor de adquisición actualizado por el coeficiente de referencia correspondiente al tipo de bien y a la ubicación geográfica.
  5. Incluir en el modelo 720 el valor de mercado obtenido para el bien inmueble correspondiente, junto con la información de identificación y otros detalles requeridos por la normativa.

Es importante tener en cuenta que el proceso de cálculo del valor de un bien inmueble en el modelo 720 puede variar según las circunstancias particulares de cada caso. Por ello, se recomienda consultar con un asesor fiscal especializado para obtener una respuesta más precisa y adaptada a cada situación.

¿En qué lugar se establece la normativa para el modelo 720?

El modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar todos los residentes en España que tengan bienes en el extranjero con un valor superior a 50.000€, ya sean cuentas bancarias, propiedades, acciones, seguros, etc.

La normativa que regula el modelo 720 se establece en la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.

Además, la Orden HAP/72/2013, de 30 de enero, es la que establece el modelo 720 y su forma de presentación, así como las instrucciones para cumplimentarlo.

Es importante destacar que la normativa del modelo 720 ha sufrido cambios en los últimos años, como la eliminación de la obligación de presentar la declaración para bienes y derechos situados en otros países de la Unión Europea, o la reducción de las sanciones por presentar la declaración fuera de plazo.

Por lo tanto, si tienes bienes en el extranjero con un valor superior a 50.000€, es importante que te informes sobre la normativa del modelo 720 y presentes la declaración en plazo para evitar posibles sanciones.

En conclusión, el Modelo 720 es una declaración informativa que debe ser presentada por los residentes fiscales en España que posean bienes en el extranjero por un valor superior a 50.000€. Es importante tener en cuenta que la presentación de esta declaración es obligatoria y que las sanciones por no hacerlo son muy elevadas. Si tienes dudas sobre si debes presentar esta declaración o cómo hacerlo, es recomendable que consultes con un asesor fiscal especializado en la materia.

¿Qué bienes deben ser declarados en el Modelo 720?

Deben ser declarados los bienes y derechos situados en el extranjero, como cuentas bancarias, inmuebles, valores, seguros, participaciones en entidades, entre otros.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?

Los residentes fiscales en España que posean bienes en el extranjero por un valor superior a 50.000€ están obligados a presentar el Modelo 720.

¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 720?

El plazo para presentar el Modelo 720 es del 1 de enero al 31 de marzo de cada año.

Deja un comentario